
Finalmente, luego de un largo camino, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó y despachó a ley el proyecto que pone fin a la operación de la fundición de Ventanas de la Codelco, con 64 votos y una abstención. El proyecto, que sufrió modificaciones en el Senado, pretende reducir la problemática ambiental y humanitaria que existe en Quintero y Puchuncaví. Según asegura el Gobierno, esta nueva ley podrá reducir significativamente las emisiones de dióxido de azufre en la región.
El texto de la norma establece que Codelco deberá garantizar el tratamiento de los productos de la pequeña y mediana minería que envíe la Empresa Nacional de Minería (Enami). También deberá mantener la capacidad de recepción de dichos minerales y garantizar la materia prima.
Por otro lado, la nueva instalación deberá comenzar durante o con posterioridad al cierre de la fundición anterior. La idea detrás de determinar el inicio de la nueva fundición es no afectar la actividad económica de la zona.
El texto indica que el Gobierno y Codelco deberá informar los planes de capacitación de los trabajadores de la ya extinta Fundición Ventanas. Además, tendrán que comunicarles las políticas laborales de los nuevos puestos al interior de la División Ventanas, el incentivo al retiro y otras medidas de esa naturaleza que afecten a los trabajadores y trabajadoras.
Luego de 90 días posteriores a la publicación de la Ley, el Ministerio de Minería deberá presentar un informe con propuestas que se enfoquen a aumentar la capacidad estatal de la fundición del cobre al país. Dicho informe será revisado por la Comisión de Hacienda y Minería de ambas cámaras del Congreso.