
El analista político Ernesto Ottone, uni de los pensadores señeros del concertacionismo histórico, dejó entrever su opción de voto por el Rechazo ya que, a su juicio, los vicios de la propuesta constitucional superan en número y trascendencia a sus virtudes, al tiempo que expresó su convencimiento de que la redacción de un nuevo texto es más plausible desde el repudio a la propuesta que hace la Convención, ello porque -aseguró- advierte una genuina voluntad en la derecha por impulsar cambios en la institucionalidad.
“Desde un punto de vista simplemente de estudiar los escenarios, pragmático: creo que es más fácil… no es que sea imposible hacerlo en el caso del Apruebo, pero pienso que es más fácil hacerlo con el triunfo del Rechazo”, declaró el analista vinculado al laguismo en entrevista con La Tercera. “Pienso que es más fácil, porque va a haber una cierta obligatoriedad de hacerlo, ya que no se puede volver a la Constitución anterior. Va a haber la obligatoriedad de sentarse y conversar”, añadió el sociólogo y doctor en Ciencia Política.
Ottone sostuvo además que “el Presidente de la República (Gabriel Boric) va a tener que jugar un rol de hombre de Estado y, por lo tanto, va a adquirir una cierta autonomía de las presiones de los suyos”. Consultado sobre la confianza que alienta su perspectiva, Ottone declaró que “hay cambios en la derecha”.
“Ha surgido, por ejemplo, cosa que no es una tradición en Chile, de una intelectualidad de derecha, pero que es muy libre en sus opiniones, expresiones. Y tienen contradicciones con los político de derecha más tradicionales, por decirlo así. Es algo que puede alentar una reflexión de la derecha chilena hacia convertirse en una derecha republicana europea, a ese sector que es una derecha que puede gobernar, pero que no va a cambiar el Estado de Bienestar”, afirmó.
No obstante, Ottone concedió que “hay razones históricas para tener mucha desconfianza de eso, pero creo que no tanto por mérito, sino por necesidad -porque la derecha está debilitada- van a tener que dar pasos hacia lo que antes era inaceptable”.
El analista expresó su preocupación acerca del contenido de la propuesta constitucional ya que, a su juicio, puede allanar el camino a proyectos autoritarios. “Puede abrir paso a un embrión. Una combinación entre una Constitución democrática y un proceso político partisano”, señaló Ottone respecto a su descripción del texto propuesto a la ciudadanía.
“Yo creo que es un texto donde los problemas que tiene superan a las virtudes. Es mi opinión. Entonces, es deseable que haya una modificación de este proyecto, que sea una modificación sustantiva, una modificación también en la forma, etcétera, que tome las virtudes que tiene, y que las una también con una reflexión distinta, con una reflexión que permita que Chile tenga una Constitución plenamente democrática, originalmente democrática, que sea progresista en un sentido amplio, que permita gobiernos distintos. Yo creo que eso no está logrado en el texto”, añadió el sociólogo.