
Centro de Microdatos lanzó su estudio sobre la situación laboral de los personas que habitan en el Gran Santiago, el que fue elaborado entre los días 12 y 18 de junio de 2022, arrojando una tasa de desempleo del 8,5%.
Al detallar la desocupación en sexo, los hombres presentan una tasa del 7,9%, en tanto las mujeres registraron un 9,3%. El estudio informó que el promedio se ubica 0,7 puntos porcentuales (pp) menos que lo emanado en marzo de 2022 y 1,6 pp por debajo de las cifras del año pasado en estas fechas.
También te puede interesar:
Promedios con respecto a 10 y 20 años
Microdatos también precisó que estas cifras marcan un desempleo más bajo al promedio de los últimos 20 años (9,1%), pero es mayor a los últimos 10 años (8,0%).
La directora ejecutiva del Centro de Microdatos, Lorena Flores, indicó en Radio Bio Bío que esta variación anual es en respuesta al aumento del 7,8% de la fuerza de trabajo, sumado a la subida que tuvo el empleo total marcando un 9,6%.
En esta línea, Flores sostuvo que este crecimiento se debe a la alza en los sectores productores de servicios, tales como Servicios personales y de los hogares (36%), Transporte y otros (31%), Comercio (26%) y Servicios de Gobierno y financieros (3%).
Tasa de participación
La tasa de participación del mes de junio obtuvo un alza de 3,6 puntos a comparación del año pasado, pero una caída de 0,7 pp con respecto a marzo de este año, al marcar un registro del 58,5%.
Al ir al detalle por sexo, la participación masculina marcó un 66,2%, bajando un 1,4 pp, registrando valores inferiores a los observados en los últimos 20 años. Por su parte, las mujeres marcaron un 51,1%, creciendo un 4,8 pp.
El estudio contabilizó a casi 295 mil personas desocupadas en el Gran Santiago, lo que reporta una baja del 8,7% en doce meses. En tanto, la cantidad de ocupados es mayor a los 3 millones 160 mil habitantes, creciendo un 9,6% en 12 meses.
En cuanto a los ingresos percibidos, Microdatos indicó que hay un aumento anual de un 4% en los ingresos de asalariados y un 11,8% en los trabajadores independientes.
También informaron que un 17% de los habitantes ocupados indicaron que siguen realizando sus labores vía teletrabajo, marcando una baja de 11,7 pp con respecto al año pasado.