Gobierno anuncia ampliación de “Plan Calle Sin Violencia” a 46 comunas más capitales regionales

La delegada presidencial de Biobío, Daniela Dresdner, informó que el “Plan Calle Sin Violencia” se extenderá a 46 comunas, según radio ADN.

“Este plan empieza su funcionamiento en el mes de mayo y en las comunas de Concepción, Los Ángeles y Coronel”, señaló Dresdner.

“A pesar de que este plan consideraba 30 comunas en un inicio a petición del Presidente Gabriel Boric, se ha hecho un tremendo esfuerzo y se va a aumentar a 46 comunas”, expuso la autoridad regional.

Comunas intervenidas

La lista entregada por el Gobierno contempla las siguientes comunas que serán incluidas en el plan «Calles sin Violencia»: Santiago, Arica, Puente Alto, Valparaíso, Recoleta, Antofagasta, San Bernardo, Calama, Colina, Estación Central y Alto Hospicio.

A estas zonas, se suman: Iquique, Maipú, Viña del Mar, La Pintana, Los Ángeles, Coquimbo, La Serena, Lo Espejo, Quinta Normal, Rancagua, Concepción, Pudahuel, El Bosque, Puerto Montt, Chillán, Copiapó, Valdivia, Cartagena y Ovalle.

También están incorporadas las siguientes comunas: Peñalolén, Cerro Navia, La Florida, La Granja, Melipilla, Renca, San Joaquín, San Miguel, Talca, Coronel, Independencia, Quilpué, San Ramón, Punta Arenas, Temuco y Coyhaique.

Lista

El pasado viernes, misma jornada en donde sostuvo una reunión con los presidentes de ambas Cámaras del Congreso, la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, detalló que el “Plan Calle Sin Violencia” será implementado en más de 30 comunas del país.

“Se incrementó el grupo, porque el Presidente al revisar la lista hizo algunas solicitudes, por ejemplo pidió que todas las capitales regionales estuvieran incorporadas, independiente de sus indicadores”, expuso la secretaria de Estado.

Esta confirmación llega luego que que la misma titular del Interior saliera a descartar, el pasado jueves, una lista de 10 comunas en donde se implementaría inicialmente esta mediada.

Si bien la ministra Tohá no especificó todas las comunas integradas en el “Plan Calle Sin Violencia”, apuntó que desde el Gobierno están contactando a los alcaldes, para luego entregar el listado completo.

Pese a la falta de una nómina oficial ya hay varios alcaldes que han dado a conocer que serán parte de esta media que busca hacer frente a la crisis de seguridad que vive el país.

Ejemplo de aquello son los alcaldes de La Florida, Rodolfo Carter , y de Valparaíso, Jorge Sharp, quienes confirmaron ser parte del plan vía Twitter.