Impuesto «Robin Hood» ingresará el próximo martes a la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja y buscará contar con patrocinio del Gobierno

«Esperamos que el Gobierno patrocine la iniciativa y que le hagan modificaciones si estiman conveniente». El diputado Jaime Naranjo (PS), presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara Baja, confirmó el ingreso el próximo martes de una indicación al proyecto de reforma tributaria —aprobado en general— y que busca compensar la merma recaudatoria que ha sufrido la propuesta original del Gobierno y que apuntaba a recaudar más del 4% del PIB.

Se trata del Impuesto a las Transacciones Financieras –o Impuesto «Robin Hood»–, que es de carácter progresivo y cuya carga tributaria recae principalmente en contribuyentes de alto patrimonio. La iniciativa, cuyo modelo actualmente se aplica en 32 países –como Alemania, Francia, Sudáfrica, China, Japón y Brasil–, en el caso chileno busca recaudar alrededor de 2.900 millones de dólares al año. La propuesta es conocida y valorada por el ministro de Hacienda, Mario Marcel, y desde la instancia parlamentaria presidida por el diputado Naranjo esperan contar con el patrocinio del Ejecutivo para conseguir su inclusión en la reforma tributaria.

También te puede interesar:

«Esperamos que el impuesto que nosotros planteamos se transforme en el verdadero corazón de la reforma tributaria», señaló el legislador socialista a El Mostrador, confirmando que la indicación será incorporada este martes 11 de octubre, «a la espera de que el Gobierno diga que la va a patrocinar».

En ese sentido, el diputado Naranjo adelantó que «nosotros seguimos con nuestra ofensiva, conversamos con autoridades del Ministerio de Hacienda, y estamos solicitando una entrevista con el Presidente de la República, para explicarle la propuesta y que esté en conocimiento de lo que planteamos, mas allá de que tengamos excelentes relaciones con el ministro Marcel Marcel, de quien esperamos también converse con el Presidente Gabriel Boric».

Respecto de la postura de sus pares de la oposición, quienes se alzaron en contra en la votación en general de la reforma tributaria —sin mermar su avance, pero dejando espacio para la duda—, el diputado Naranjo afirmó que hizo entrega de una carpeta a cada diputado de derecha con todos los antecedentes para despejar la incertidumbre y aseguró que «hasta el momento ninguno ha dicho que no, sino que más bien todos han manifestado que lo están estudiando».

«No he sentido ningún rechazo a priori de los diputados de derecha sobre nuestra propuesta. Por el contrario, he visto interés en estudiar la materia y todos acogieron el dossier sobre la indicación de manera muy positiva», sostuvo Jaime Naranjo, recalcando que pese a que sea declarada inadmisible «quedará en la historia de la ley que nosotros la presentamos».

De todas formas, el diputado oficialista reiteró que finalmente será una decisión que va a tomar el Presidente Boric y «por eso nos intensa que él conozca nuestra visión directamente».

«Nuestra propuesta tiene experiencia internacional, no es algo descabellado, y no es algo que estemos inventando nosotros. Y la experiencia internacional indica que es muy efectiva para la recaudación, contribuye a darle mayor estabilidad a la economía y no pone en riesgo la inversión ni el crecimiento. Solamente regula un mercado que hoy dia no esta del todo regulado», explicó finalmente del diputado Naranjo.

Impacto del impuesto

El economista Gonzalo Martner describió el denominado impuesto «Robin Hood» como «un caso típico de un impuesto que se origina para financiar actividades de orden social con una tasa pequeña que se aplica a las transacciones financieras internacionales».

Aclaró que es muy diferente del impuesto a la renta y que no tiene nada que ver con la renta de las personas ni tampoco con el impuesto patrimonial. «Es un impuesto a las transacciones, conceptualmente, no a los ingresos ni al patrimonio», recalcó.

El académico de la Universidad de Santiago afirmó que el fondo del asunto es que se trata de un impuesto progresivo y que lo paga quien compra y vende acciones. «Está autofocalizado y las cifras de estimaciones son bien contundentes», comentó Martner a este medio, señalando que el gravamen es «muy eficiente con la recaudación porque está aplicado aun universo pequeño de transacciones, que a su vez están reguladas».

«Es muy raro que haya transacciones informales de acciones, por lo tanto es un impuesto de fácil recaudación», sostuvo el ex militante socialista, descartando de plano que sea un desincentivo para llevar a cabo dichas transacciones.

Respecto del apoyo del Gobierno hacia la indicación, el economista precisó que por ordenamiento jurídico ningún impuesto se puede establecer sin el patrocinio del Ejecutivo y en ese sentido el apoyo de La Moneda va a ser fundamental. Martner aseguró que será «un impuesto difícil de rechazar por parte de los parlamentarios de derecha».

A juicio del académico de la Usach, el impuesto «Robin Hood» es positivo para complementar la reforma tributaria y «recaudar una cantidad considerable de recursos».

Ahora, «depende de lo que el Gobierno decida», remarcó el economista Gonzalo Martner, reiterando que a su parecer «hay argumentos recaudatorios y de concentración» para que sea aprobado.