
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó este jueves los resultados de la reciente Encuesta Nacional de Empleo (ENE). El INE comunicó que la tasa de desocupación en Chile alcanzó el 7,9% en el trimestre móvil junio-agosto del 2022.
La cifra significó un descenso de 0,6 puntos porcentuales (pp.) en 12 meses, dado que el alza de la fuerza de trabajo (6,5%) fue menor a la presentada por las personas ocupadas (7,2%). Por su parte, las personas desocupadas disminuyeron 1,2%, incididas por quienes se encontraban cesantes (-1,8%).
Las tasas de participación y de ocupación se situaron en 59,7% y 55,0%, creciendo 3,0 pp. y 3,2 pp., respectivamente, mientras que la población fuera de la fuerza de trabajo disminuyó 6,2%.
División por sexo
En las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 8,2%, decreciendo 0,5 pp. en 12 meses, en tanto que las tasas de participación y ocupación se situaron en 49,8% y 45,7%, avanzando 4,0 pp. y 3,9 pp., en cada caso.
En los hombres, la tasa de desocupación fue de 7,7%, con un descenso de 0,8 pp., mientras que las tasas de participación y ocupación se ubicaron en 70,1% y 64,7%, creciendo 2,1 pp. y 2,4 pp., respectivamente.
Alza de personas ocupadas
El alza de las personas ocupadas fue incidida tanto por las mujeres (10,4%) como por los hombres (4,9%).
Los sectores que contribuyeron al aumento fueron minería (32,1%), industria manufacturera (8,1%) y comercio (4,1%), en tanto que todas categorías ocupacionales incidieron positivamente, siendo las personas asalariadas formales (7,7%) y las trabajadoras por cuenta propia (4,2%) las que más aportaron.
Informalidad
La tasa de ocupación informal se ubicó en 26,7%, descendiendo 0,4 pp. en 12 meses. Las personas ocupadas informales aumentaron 5,3%, incididas por las mujeres (14,1%) y por las personas asalariadas privadas (7,7%) y trabajadoras por cuenta propia (3,3%).