
El jurado del Premio Cervantes Chico 2021, presidido por el alcalde de Alcalá de Henares, Javier Rodríguez Palacios, resolvió otorgar el reconocimiento «Cervantes Chico Iberoamericano» a la escritora chilena María José Ferrada.
La autora ha sido reconocida por su amplia obra dedicada a la literatura infantil y juvenil, con más de medio centenar de libros publicados en todo el mundo y que han sido traducidos a catorce idiomas diferentes.
Su obra, calificada como «excepcional» por el New York Times, incluye temas como la belleza de cotidianidad infantil, pero también otros más duros como los difíciles procesos a los que se enfrentan muchos niños en situaciones como dictaduras o migraciones forzadas.
Trayectoria
Destacan así títulos como «Niños», dedicado a los menores de 14 años ejecutados durante la dictadura chilena; «La tristeza de las cosas», que trata sobre los 3000 detenidos, desaparecidos y ejecutados durante esa dictadura; «Mexique, el nombre del barco», que narra la historia de 456 hijos e hijas de republicanos que, en plena guerra civil española, embarcaron en un trasatlántico rumbo México o «Kramp», novela que retrata la vida de una niña en dictadura.
Asimismo, Ferrada es reconocida por sus proyectos sobre lectura aumentativa y en braille para niños con necesidades especiales, así como por su trabajo colaborativo con organizaciones sociales, como es el caso del programa de fomento lector y derechos humanos que en 2021 realizó para doce escuelas públicas de La Renca, en Chile, una de las zonas más vulnerables de la Región Metropolitana del país, donde explicaba a niños de tercer año de Enseñanza Básica (8 años) la Declaración Universal de los Derechos Humanos por medio de cuentos.
El Premio Cervantes Chico otorga desde 2019 la categoría del Reconocimiento Especial Cervantes Chico Iberoamericano, una mención impulsada por la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) junto con la Cátedra Iberoamericana de Educación de la Universidad de Alcalá, que busca poner en valor el trabajo de escritores y escritoras de literatura infantil y juvenil de la esfera iberoamericana en el marco de este reconocido galardón.
En su XXVI edición, el Premio Cervantes Chico de Literatura Infantil y Juvenil fue otorgado por el Jurado en la misma sesión del 30 de junio a la escritora Mar Benegas, “por su exitosa trayectoria en el mundo de la literatura infantil y juvenil y por cultivar con excelencia el género de la poesía”.
Bajo el lema “Hacemos que la cooperación suceda”, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) es, desde 1949, el primer organismo intergubernamental de cooperación Sur-Sur del espacio iberoamericano. En la actualidad, forman parte del organismo 23 Estados miembros y cuenta con 19 oficinas nacionales, además de su Secretaría General en Madrid.
Con más de 400 convenios activos junto a entidades públicas, universidades, organizaciones de la sociedad civil, empresas y otros organismos internacionales —como la UNESCO, SICA, BID, CAF o la Unión Europea—, la OEI representa una de las mayores redes de cooperación de Iberoamérica. Entre sus resultados, la organización tiene en la actualidad 16 millones de beneficiarios directos en toda la región.