
El ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, presentó este sábado los primeros resultados de la Encuesta Nacional de Discapacidad y Dependencia (ENDIDE 2022). Dentro de los más destacados es que un 17,6% de las personas adultas en Chile presentan un grado de discapacidad, lo que equivale a 2.703.893 personas.
La encuesta levantó de forma simultánea la información respecto de situaciones de discapacidad y dependencia en el país, con el objetivo de caracterizar las condiciones de salud y calidad de vida de las personas. Además, el estudio permitió indagar además en las condiciones de vida de quienes realizan labores de cuidado a personas que requieren asistencia dentro de sus hogares.
Resultados
Discapacidad
En los principales resultados, el estudio arrojó que el 17,6% de las personas adultas del país presenta algún grado de discapacidad, lo que equivale a 2.703.893 personas. De ellas, un 11,4% presenta discapacidad severa y un 6,2% presenta discapacidad leve o moderada.
Asimismo, la encuesta reveló que las mujeres tienen mayor prevalencia de discapacidad al respecto con los hombres. Marcando un 21,9% en mujeres y 13,1% en hombres.
Dependencia
En cuanto a la dependencia, la ENDIDE señaló que el 9,8% de la población adulta del país, equivalente a casi 1,5 millones de personas, se encuentra en situación de dependencia. De este total, un 2,7%, es decir, cerca de 420 mil personas, está en situación de dependencia severa.
La mayoría de las personas que se encuentra en situación de dependencia son mujeres, con un 12,4%. En los hombres, en tanto, el porcentaje es de un 7,1%.
Cuidados
En cuanto a las personas que necesitan de cuidados o que son responsables de estos, el estudio precisó que el 41,3% de las personas con dependencia declara no tener un(a) cuidador(a) que le preste asistencia de manera permanente, mientras que el 41,5% declara tener uno(a) o más cuidadores(as) que residen en el hogar. Un 8,6% tiene uno(a) o más cuidadores(as) que residen fuera del hogar, y otro 8,5% cuenta con personas cuidadoras tanto dentro como fuera del hogar.
Los resultados y antecedentes del estudio se pueden consultar en el sitio web del Observatorio Social del Ministerio de Desarrollo Social y Familia: