
Tras varias jornadas de discusión, este martes se vota el proyecto de acuerdo que aprueba el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico más conocido como TPP11, entre Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, los Estados Unidos Mexicanos, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, la República de Chile, la República del Perú, la República de Singapur y la República Socialista de Vietnam y las cartas intercambiadas en el contexto del mismo, todos suscritos en Santiago, Chile, el 8 de marzo de 2018.
Recordemos que el pasado 28 de septiembre, se inició el debate con la lectura de los informes de las comisiones que revisaron la norma (Relaciones Exteriores, Constitución y Hacienda) y las primeras intervenciones de los congresistas.
Además, cabe considerar que, el lunes 3 de octubre, los Comités decidieron poner en votación el TPP 11 este martes 11 de octubre.
También te puede interesar:
- Senador Núñez (PC) apunta que «Gobierno no tiene la fortaleza de avanzar más allá» en discusión del TPP11 porque «la derecha está en una actitud muy agresiva»
- Iván Moreira sobre votación del TPP-11 en el Senado: «Están los votos y que el Presidente proceda a ratificarlo lo antes posible»
- Corte de Apelaciones declara inadmisible recurso presentado por exsenador Lavandero y otras personas que buscaba frenar el TPP11
En el marco de la discusión, el Subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada explicó que el 2019 Chile redujo sus exportaciones al bloque TPP11 en 3,9% que es exactamente el mismo número en el cual los países miembros del bloque redujeron su comercio entre ellos. «En términos del impacto de no ser parte del acuerdo, en términos estrictamente comerciales, ha sido bastante poco», dijo.
Agregó que «uno de los puntos, es cuáles son los marcos regulatorios en las inversiones extranjeras y es ahí donde hemos propuesto como Gobierno la opción de las carta laterales ‘side letters’. Estamos en una situación en donde establecemos la inercia de siempre o tratamos de insertarnos en este debate global con los países con los cuales usualmente nos comparamos».
Pese a que la iniciativa —que lleva cinco años en el Congreso— ha generado división en el oficialismo, se espera que este martes estén los 26 votos necesarios para que sea aprobado y ratificado por mayoría simple en la Cámara Alta.