
El senador del Partido Socialista (PS) José Miguel Insulza, abordó la estrategia del Gobierno en torno al TPP11 —recientemente aprobado en la Cámara Alta y a la espera de la promulgación oficial por parte del Ejecutivo—, luego que desde La Moneda reconocieron que «se ha criticado mucho la decisión del Presidente Gabriel Boric de esperar el avance de las cartas laterales o side letters» para ratificar oficialmente el acuerdo.
Cabe mencionar que, sobre el tiempo que podría demorar la gestión de estas «cartas credenciales», la ministra vocera de gobierno, Camila Vallejo, reconoció que «eso depende mucho, porque cada país tiene su tiempo, sus propias conversaciones. Pero en nuestro país hemos tenido casos de más de dos años en donde se espera. Y esperamos que no tenga que ser tanto».
«No entiendo por qué, si el Gobierno no quiere ratificar el tratado como fue aprobado, permitió que se aprobara con dos ministros y un subsecretario presentes», señaló el parlamentario socialista y ex canciller del mandato de Eduardo Frei Ruiz-Tagle, en referencia a la presencia de la ministra de Relaciones Exteriores Antonia Urrejola, del titular de Hacienda Mario Marcel y del jefe de la Subsecretaría de Relaciones Económicas Internacionales José Miguel Ahumada, durante la votación del TPP11 en el Senado.
También te puede interesar:
- Canciller Urrejola y TPP11: «Se ha criticado mucho la decisión del Presidente de esperar el avance de las side letters»
- Ex cancilleres llaman a no dilatar promulgación del TPP11 por parte del Gobierno y apuntan a fractura oficialista
- El último gallito del Gobierno con el TPP11 después de su aprobación en el Senado
«El Presidente puede retirar un tratado del Congreso en cualquier momento de su tramitación», repasó Insulza, recalcando que «ahora debe promulgar como ley y enviar la ratificación a la Primera Ministra de Nueva Zelanda». Sin embargo, «no hay plazo para eso», dijo.
«No sé por qué se meten en estos enredos», sentenció el senador Insulza. Y explicó que las side letters que se acuerden deben pasar primero por el Congreso. «Pero a mi juicio es discutible que un país (los otros países) pueda agregarlas cuando ya ratificó; sería alterar una pieza jurídica cuando ya está en vigor», comentó el legislador del PS.
Recordemos que la Sala del Senado despachó el proyecto de acuerdo que aprueba el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico más conocido como TPP11, entre Australia, Brunéi Darussalam, Canadá, los Estados Unidos Mexicanos, Japón, Malasia, Nueva Zelanda, la República de Chile, la República del Perú, la República de Singapur y la República Socialista de Vietnam y las cartas intercambiadas en el contexto del mismo, todos suscritos en Santiago, Chile, el 8 de marzo de 2018.
Luego de 2 jornadas de debate, este martes 11 de octubre, el tratado se sometió a votación tal como estaba previsto, luego del respectivo acuerdo de Comités. De este modo, el instrumento fue aprobado por 27 votos a favor, 10 en contra y 1 abstención quedando listo para su trámite de promulgación.
Al término de la votación la canciller, Antonia Urrejola, agradeció el trámite de aprobación del instrumento internacional y dio cuenta de las preocupaciones del Ejecutivo respecto a los denominados mecanismos de solución de controversias y la estrategia de las side letters o cartas laterales.