
Tras la polémica suscitada en Twitter y protagonizada por la cuenta oficial del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur), la Contraloría General de la República salió al paso y precisó el buen uso de redes sociales institucionales ad portas del plebiscito constitucional del próximo 4 de septiembre.
«Las redes sociales institucionales son recursos públicos. Deben comunicar e informar sobre temas relacionados al funcionamiento del organismo. No se pueden utilizar para fines particulares ni para favorecer o perjudicar cualquier posición plebiscitaria», sentenció el ente contralor en la red social del pajarito azul.
Cabe mencionar que Sernatur compartió una interacción alusiva al Apruebo a la Nueva Constitución entre la actriz Aline Küppenheim y Mario Waissbluth, la que posteriormente fue eliminada de la cuenta oficial del ente estatal dependiente del Ministerio de Economía.
También te puede interesar:
Contraloría ofició al Sernatur y dispuso un plazo de 10 días hábiles para que se presente un informe de lo ocurrido ante la acusación de eventuales irregularidades en la cuenta oficial de Twitter. En paralelo, el propio servicio instruyó un sumario administrativo para establecer las responsabilidades en lo ocurrido y eventuales sanciones para el funcionario responsable.
Desde Amarillos por Chile, agrupación a la que pertenece Waissbluth, reaccionaron compartiendo la publicación de la Contraloría y cuestionado a Sernatur. «Un espacio de difusión público subvencionado por todos los chilenos no debe ser el resorte de gustos ni burlas personales. @Sernatur triste forma de reírse de otros. Parece ser una práctica ya habitual. Eviten por favor llamarlo otro error administrativo. Tenemos suficientes ya», señalaron.